Isla Flotantes de los Uros
La isla de los Uros (3810 msnm) se encuentra en la bahía de Puno y son 20 aproximadamente. Cada uno esta habitada por 3 a 10 familias uroaymaras, quienes construyen y techan sus casas con esteras de totoras. entre las principales islas destacan Tupiri, Santa Maria, Tribuna Toranipata, Chumi, Paraiso, Kapi, Titino, Tinajero y Negrone.
Los uros se denominan a si mismos Kotsuña "el pueblo Lago", y sus orígenes se remontan a épocas anteriores a los incas. mantiene tradición de la pesca artesanal, especialmente del carachi y el pejerrey, a si como las aves silvestre. Los hombres son hábiles conductores de balsas de totoras y las mujeres son expertas tejedoras
|
|
Isla Uros
|
SILLUSTANI
|
Complejo arqeológico de Sillustani
A 34 Km. al norte de Puno ( 35 minutos en auto )
Este complejo se encuentra a orillas de la laguna Umayo. Es famoso por sus Chulpas, que son torreones circulares de piedra levantados para albergar los restos funerarios de las principales autoridades de los antiguos pobladores del Collao. Algunas alcanzan hasta 12 metros de alto y se caracterizan porque su base es menor a la parte superior. A poca distancia del complejo arqueológico se encuentra el museo de Sitio, donde se conservan diversas piezas de las culturas Collao, Tiahuanaco e Inca
|
|
Isla Taquile
A 35 Km. al este del puerto de Puno ( 3 horas en bote ).
Su extensión aproximadamente es de 6 km2 y la altitud entre el puerto y el pueblo varia ligeramente, de 3810 msnm. La temperatura máxima es de 23ºC (66ºF) y la mínima de 7ºC (37ºF).
Los vestigios de la isla datan de la época preinca y pueden observarse en la parte alta. Durante la colonia y hasta los primeros años del siglo XX, el lugar fue utilizado como prisión política, pero a partir de 1970 la isla paso a ser propiedad exclusiva de los taquileños. Taquile se caracteriza por sus amigables pobladores quienes conservan sus costumbres, tradicionales y vestimenta a la usanza antigua. Los lugareños destacan por sus laboriosos y finos textiles con decoraciones simétricas simbólicas, de colores fuertes, que reflejan su forma de vida, sus costumbres y creencias andinas. |
|
SILLUSTANI UROS - TAQUILE
|
UROS-AMANTANI TAQUILE
|
Isla Amantaní
A 5 Km. al oeste del puerto de Puno ( 20 minutos en Bote)
A 36 Km. al noreste del puerto de Puno ( 3 horas y 30 minutos en bote).
Ubicado a 3817 msnm, Amantaní tiene una extensión de unos 9 km2 la flora del lugar se caracteriza por la presencia de plantas arbustivas como la muña, kantuta, salvia, tola y patamuña. En la isla habitan ocho comunidades que se dedican especialmente el cultivo de papa, más, oca, quinua, habas y arvejas y su artesanía más representativa esta constituida por la destilería y el tallado en piedra.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario